Al navegar en nuestro sitio aceptas el uso de cookies para mejorar tu experiencia. Revisa nuestra política de cookies.

AceptarNo aceptar
Blog Home / Uncategorized / ¿Qué es el CCA de una batería? 

¿Qué es el CCA de una batería? 

mecánico cambiando batería

Muchos de nuestros clientes llegan con un problema en común, su auto no enciende porque se agotó la batería y frente a esta situación no tienen idea cómo elegir una batería ideal dependiendo de su CCA. Es más, estamos seguros de que llegaste a nuestro sitio tratando de entender a qué se refiere el término CCA. 

Para esa y otras preguntas sobre la batería de tu vehículo creamos este artículo con los expertos de Salfa Repuestos. ¡Continúa leyendo y entérate de cómo elegir una buena batería teniendo en consideración su CCA!

Batería de un vehículo

Dentro de las piezas más importantes de los sistemas que componen un vehículo es su batería. Este elemento es quien se encarga de suministrar la energía mediante la puesta en marcha del motor de arranque y el alternador.  

Tipos de baterías 

En el mercado existen distintos tipos de baterías para la variedad de modelos y vehículos que se encuentran disponibles. Entre ellas se distinguen cuatro tipos de baterías: 

Baterías de celdas húmedas o inundada

Son las baterías que en proporción a las demás, más se usan en la actualidad. Estas ocupan celdas húmedas que son capaces de generar electricidad mediante electrodos y una solución líquida. 

Baterías VRLA

Están compuestas por baterías de plomo-ácido que recombinan el hidrógeno y oxígeno gracias a un electrolito inmovilizado. Este componente es totalmente hermético. 

Baterías de calcio

Su funcionamiento es bastante similar a las de celdas húmedas, explican los expertos. Siendo su diferencia que las placas utilizadas en su funcionamiento tienen una aleación de calcio. 

Baterías de litio

Finalmente, las baterías de litio ocupan sal de litio para hacerlas funcionar, siendo principalmente usadas en autos eléctricos. 

En este contexto, si estás pensando en cambiar la batería, ya te habrás dado cuenta de que cada una de ellas cuenta con una serie de números que indican distintas funcionalidades, entre ellas el CCA. Pero antes de pasar de lleno a él, es necesario que conozcas sobre estos otros dos términos útiles: 

  • Amperaje: este expresa la cantidad energía eléctrica que atraviesa por los terminales de una batería. En simple, la intensidad de la corriente eléctrica 
  • Voltaje: por el contrario, el voltaje es la medición de la presión eléctrica en la que transitan los electrones. 

Tanto el voltaje como el amperaje son unidades de medidas que nos permiten conocer la cantidad de voltios y amperios necesarios para que el vehículo funcione. Por ejemplo, la Batería ACDelco S55457 tiene un voltaje de 12V, un amperaje de 54 Ah y un CCA 500. ¿Qué significa esto? Veámoslo a continuación. 

¿Qué es el CCA?

La sigla CCA corresponde al término Cold Cranking Amperage, en español amperes de arranque en frío, y es una medida crucial para evaluar el rendimiento de las baterías de los vehículos, especialmente en condiciones de frío extremo. 

Para asignar el CCA de cada batería, esta debe pasar por pruebas que indica la capacidad de una batería para arrancar el motor del vehículo en condiciones frías. Esta métrica representa la cantidad de corriente que una batería puede suministrar durante 30 segundos a una temperatura de -18 °C sin que el voltaje caiga por debajo de 7.2 voltios.

Cifras de CCA

teniendo como única condicionante el frío exterior, debemos tener en cuenta que las cifras de CCA se pueden clasificar en dos medidas:

  • Si la cifra de CCA es alta, esto significa que tendrá un mejor rendimiento frente al frío. Esto quiere decir que el motor arrancará de forma más suave
  • Por otro lado, si la cifra de CCA es baja, significa que el motor tendrá un arranque más duro cuando las condiciones climáticas sean más frías. 

¿Cuántos CCA debe tener una batería?

La medida CCA que debe tener una batería varía según el tipo de vehículo y las condiciones climáticas en las que se va a utilizar. Las indicaciones específicas para tu auto, camioneta o camión están presentes en el manual del fabricante. Sin embargo, aquí te damos algunas pautas generales que puedes utilizar para orientarte:

Para autos pequeños y medianos, incluso ciertas camionetas, un rango entre 350 CCA a 600 CCA suele ser suficiente. Estos vehículos generalmente tienen motores menos exigentes en términos de arranque, y un CCA en este rango proporciona la energía necesaria para encender el motor en la mayoría de las condiciones.

En el caso de vehículos más grandes del tipo SUV y en camiones, estos requieren más energía para arrancar debido a sus motores más grandes y complejos. Para estos vehículos, es recomendable una batería con 700 CCA a 1000 CCA, este último mayormente en camiones. El rago exhibido rango asegura que el motor reciba suficiente potencia para encenderse incluso en condiciones frías extremas.

Ahora bien, respecto al punto de condiciones climáticas extremas, es aconsejable optar por una batería con un CCA más alto del recomendado. Por ejemplo, en regiones donde las temperaturas regularmente caen por debajo de -18°C, una batería con al menos 800 CCA puede ser más adecuada, incluso para autos más pequeños. Eso sí, te recomendamos que consultes en el manual del fabricante o te acerques a alguno de nuestros asesores de Salfa repuestos. 

Las baterías para tu vehículo están en Salfa Repuestos

En nuestra extensa red de sucursales te ofrecemos los repuestos y la asesoría necesaria para que encuentres los mejores repuestos vehículo. ¡Asegura su potencia y eficiencia con Salfa Repuestos!

Visita cualquiera de nuestras sucursales ubicadas en todo Chile, donde los ejecutivos de Salfa Repuestos estarán encantados de ayudarte. Si deseas conocer todos los productos que tenemos para tu vehículo, revisa nuestro catálogo en línea o comunícate con nuestro Contact Center al número 600 360 6200 opción 3, horario continuado (lunes a jueves, de 8:30 a 18:30; y viernes de 8:30 a 17:30).