Al navegar en nuestro sitio aceptas el uso de cookies para mejorar tu experiencia. Revisa nuestra política de cookies.

AceptarNo aceptar
Blog Home / Autos / Función de la correa de distribución: ¿por qué es esencial?

Función de la correa de distribución: ¿por qué es esencial?

¿Sabías que un componente pequeño y silencioso puede ser la clave para que tu motor funcione a la perfección o quede completamente dañado? Esa es precisamente la función de la correa de distribución, una pieza fundamental que, aunque permanece oculta en el motor, tiene un impacto directo en el desempeño y la vida útil de tu vehículo.

Desde Salfa Repuestos, te contamos por qué esta pieza es vital para el funcionamiento óptimo de tu motor y cuándo es necesario reemplazarla para prevenir averías. 

«El componente invisible»: ¿qué es y cuál es la función de la correa de distribución?

La correa de distribución es un componente dentro del sistema de distribución del motor, que sincroniza el movimiento del cigüeñal y el árbol de levas para que las válvulas y los pistones trabajen en perfecta armonía. 

Descubre aquí todo lo que necesitas saber sobre cuál es el tipo de correa de distribución ideal para tu vehículo.

Está diseñada para soportar condiciones extremas de temperatura, fricción y tensión, por lo que se fabrica con materiales resistentes y duraderos como:

  • Caucho sintético: el material que la recubre y la hace resistente al calor, el desgaste y a sustancias como el aceite o el agua.
  • Fibras de vidrio, nylon o kevlar: integradas en el caucho sintético para reforzar la correa de distribución y evitar que se deforme o estire por el uso.
  • Acero o fibras sintéticas: forman el núcleo de la correa de distribución. Le dan la rigidez que necesita para soportar la tensión a la que está sometida mientras el motor está en marcha.

¿Para qué es la correa de distribución?

Como mencionamos anteriormente, la correa de distribución transmite el movimiento del cigüeñal (que mueve los pistones) al árbol de levas (que controla la apertura y cierre de las válvulas), garantizando que ambos giren de manera sincronizada para que el motor funcione correctamente. 

¿Cuándo y cómo cambiar la correa de distribución?

Un fallo en la correa de distribución puede ser catastrófico. ¿Por qué? Pues porque si esta se rompe o se desliza, la sincronización del motor se pierde, lo que puede provocar colisiones entre pistones y válvulas, y resultar en reparaciones costosas o daños irreversibles que ameriten un reemplazo completo del motor.

Signos de desgaste en la correa de distribución

  • Ruidos extraños (específicamente un zumbido o chirrido) provenientes del motor.
  • Dificultad para que el motor arranque.
  • Vibraciones excesivas al conducir.

Cambio y mantenimiento preventivo

La vida útil de una correa de distribución varía dependiendo del modelo del vehículo y el tipo de motor, pero generalmente se recomienda reemplazarla cada 60.000 a 100.000 kilómetros o según las indicaciones del fabricante. 

Este reemplazo es sumamente importante como parte del mantenimiento preventivo de tu vehículo, ya que cuando la correa está desgastada puede romperse de improviso.  

Al cambiar la correa de distribución, sugerimos revisar y, si es necesario, sustituir otros componentes como tensores, poleas y la bomba de agua, puesto que suelen desgastarse al mismo ritmo.

Los mejores repuestos están en Salfa Repuestos

En Salfa, nuestro objetivo es brindarte soluciones eficaces e integrales para tu vehículo. Por esta razón, te ofrecemos la asesoría necesaria para que encuentres los mejores repuestos para tu automóvil, camión o maquinaria.

h3: Accede a todo el catálogo de repuestos para motor que tenemos disponibles haciendo clic aquí.

Visita cualquiera de nuestras sucursales ubicadas en todo Chile, donde los ejecutivos de Salfa Repuestos estarán encantados de ayudarte. Si deseas conocer todos los productos que tenemos para tu vehículo, revisa nuestro catálogo en línea o comunícate con nuestro Contact Center al número 600 360 6200, opción 3, en horario continuado (lunes a jueves, de 8:30 a 18:30; y viernes de 8:30 a 17:30).