Al navegar en nuestro sitio aceptas el uso de cookies para mejorar tu experiencia. Revisa nuestra política de cookies.

AceptarNo aceptar
Blog Home / Autos / ¿Qué hacer si explota la batería del auto? Causas y soluciones

¿Qué hacer si explota la batería del auto? Causas y soluciones

Me explotó la batería del auto-Salfa Repuestos

La batería es una de las partes más importantes del auto, pero también una de las más propensas a fallas si no recibe el mantenimiento adecuado. Problemas como cortocircuitos, sobrecalentamiento o una carga incorrecta pueden generar una explosión, pero ¿por qué sucede esto? Y lo más importante, ¿qué hacer si te pasa?

Desde Salfa Repuestos te explicamos las causas más comunes de esta peligrosa falla, qué debes hacer si sucede para evitar daños mayores y algunas recomendaciones clave para mantener tu batería en buen estado.

¿Por qué motivo explota una batería de auto?

Aunque las explosiones de baterías de auto no son muy comunes, pueden ocurrir debido a diversos factores que incluyen fallas en el sistema eléctrico o problemas de mantenimiento. Entre las causas más comunes se encuentran:

1. Cortocircuito en el sistema eléctrico

Un cortocircuito puede generarse por cables en mal estado, conexiones defectuosas o un mal manejo de la batería. Esto provoca chispas que, al entrar en contacto con los gases acumulados, pueden desencadenar una explosión. 

2. Sobrecalentamiento de batería

Las altas temperaturas externas, la sobrecarga o el uso prolongado de la batería pueden generar sobrecalentamiento. Si el calor es excesivo, los líquidos internos pueden evaporarse, aumentando la presión hasta provocar la ruptura de la batería.

3. Mantenimiento deficiente

La falta de revisiones periódicas puede llevar a problemas como la acumulación de sulfato en los bornes, fugas de electrolito o terminales corroídos. Un mantenimiento de auto inadecuado incrementa el riesgo de fallas en la batería y, en casos extremos, una explosión. 

4. Cargas excesivas o incorrectas

Usar un cargador inadecuado o sobrecargar la batería puede dañarla internamente. La corriente en exceso genera calor y presión, debilitando la estructura interna de la batería y aumentando el riesgo de explosión.

5. Golpes o impactos en la batería

Una batería dañada por un golpe fuerte, una caída o una instalación incorrecta puede presentar fugas de ácido o sufrir cortocircuitos internos, lo que puede derivar en una explosión inesperada.

6. Acumulación de gases inflamables

Las baterías de auto contienen electrolitos que producen hidrógeno durante su funcionamiento. Si la ventilación es deficiente o la batería está en mal estado, estos gases pueden acumularse y, con una chispa o un cortocircuito, provocar una explosión.

Entérate de cómo detectar problemas en el sistema eléctrico de tu automóvil haciendo clic aquí.

¿Qué hacer si explota una batería de auto?

1. Mantén la calma y aléjate del auto

El ácido de la batería y los fragmentos pueden ser peligrosos, por lo que no intentes manipularla de inmediato.

2. Ventila el área

Si la explosión ocurrió en un espacio cerrado, abre puertas y ventanas de inmediato para disipar los gases tóxicos.

3. Evita el contacto con el ácido

Si la batería liberó ácido sulfúrico, no lo toques con las manos desnudas. Usa guantes y lava cualquier zona afectada con abundante agua.

4. Desconecta el sistema eléctrico del auto

Si es seguro hacerlo, desconecta el cable negativo de la batería para evitar cortocircuitos adicionales.

5. Llama a un especialista

No intentes instalar una nueva batería sin antes revisar el sistema eléctrico del auto. Comunícate con un técnico especializado que pueda determinar si hubo daños adicionales y si debe reemplazarse.

Cómo cuidar el motor de tu auto y evitar problemas con la batería

La batería es solo una parte del sistema eléctrico de tu auto, y su buen funcionamiento depende del mantenimiento general del vehículo. Por esto, es esencial:

  • Realizar revisiones y mantenimientos periódicos para detectar fallas en la batería y el sistema eléctrico, antes de que se conviertan en un problema mayor.
  • Evitar sobrecargar la batería, chequeando que los componentes eléctricos (luces, radio, aire acondicionado) no queden encendidos cuando el motor esté apagado.
  • Revisar y mantener limpios los terminales para evitar que se corroan, y así garantizar que la conexión es segura.
  • Cambiarla antes de que falle, teniendo en cuenta que su vida útil promedio es de 3 a 5 años.

Descubre la selección completa de baterías que tenemos disponible para auto aquí.

Los repuestos que necesitas los encuentras en Salfa

En Salfa, nuestro objetivo es brindarte soluciones eficaces e integrales para tu vehículo. Por esta razón, te ofrecemos la asesoría necesaria para que encuentres los mejores repuestos para tu automóvil, camión o maquinaria.

Visita cualquiera de nuestras sucursales ubicadas en todo Chile, donde nuestros ejecutivos estarán encantados de ayudarte y asesorarte al momento de elegir la batería que necesitas para tu auto. 

Si deseas conocer todos los productos que tenemos para tu vehículo, revisa nuestro catálogo en línea o comunícate con nuestro Contact Center al número 600 360 6200, opción 3, en horario continuado (lunes a jueves, de 8:30 a 18:30; y viernes de 8:30 a 17:30).