Al navegar en nuestro sitio aceptas el uso de cookies para mejorar tu experiencia. Revisa nuestra política de cookies.

AceptarNo aceptar
Blog Home / Autos / Aceite de motor, ¿cuál es el mejor?

Aceite de motor, ¿cuál es el mejor?

Elegir el mejor aceite de motor es de suma importancia debido a que el aceite ayuda a que todos los componentes del motor trabajen juntos de forma apropiada. Conseguir un aceite de motor de excelente calidad nos garantizará un funcionamiento más suave y seguro.

La función principal del aceite de motor es proporcionar una capa de lubricación a todas las partes del motor, gracias a esta capa se reduce la fricción o resistencia y el motor puede operar de forma eficiente.

El aceite se encarga de enfriar, limpiar y lubricar para que el motor pueda mantenerse en movimiento de una forma suave evitando el desgaste.

Si tu aceite de motor es de baja calidad puede ser perjudicial para la salud del motor. A largo plazo, puede ocasionar problemas más graves y costosos, al final debido a esta decisión tendrás que desembolsar una cantidad considerable de dinero.

Sin embargo, si decides invertir en las mejores marcas de aceite para motor a la larga ahorrarás dinero, ya que un aceite de motor barato o «low cost» deja de funcionar al poco tiempo debido a que pierde sus propiedades.

¿Cómo saber qué viscosidad de aceite comprar?

La viscosidad del aceite de motor es lo que va a determinar la fluidez del aceite en diferentes rangos de temperatura.

A la hora de comprar aceites de motor tienes que fijarte en los números «xW – xx» que se indican en el envase.

Los aceites de motor con baja viscosidad son recomendables para funcionar en bajas temperaturas, va a ayudar a tu motor a arrancar rápidamente si te encuentras en un clima frío. Fíjate en los números «xW», cuanto más bajo sea el número menor viscosidad tendrá el aceite a -17,8°C.

Por el contrario, si te encuentras en un clima cálido prefiere utilizar un aceite de motor con mayor viscosidad, es decir, más espeso. Este tipo de aceite resiste mejor las altas temperaturas. Con los números «xx» que se ven a continuación de «xW» podrás saber la viscosidad del aceite de motor a 100°C.

Hoy en día, la mayoría de los aceites de motor son diseñados para todas las estaciones del año, lo que conlleva un beneficio si vives donde hay inviernos fríos y veranos calurosos, utilizar este tipo de aceites te evitará tener que cambiar el aceite cuando cambie el clima, es decir, dos veces al año. Los niveles de viscosidad de estos aceites suelen ser 5W-30, 5W-40, 10W-40,… Son los más recomendables para motores modernos, ya sean de gasolina o diésel.

7 consejos para escoger el mejor aceite de motor

A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para que elijas el mejor aceite de motor para tu auto:

  • Si tienes un vehículo equipado con un filtro de partículas te recomendamos usar el aceite para motor 5W-30, también tienes que fijarte en las especificaciones del fabricante (ACEA C1, C2, etc.)
  • Si tu conducción exige mucho a tu motor (mucha presión) debido a la conducción en ciudad o conducción deportiva es una buena opción el aceite 5W30. 
  • El aceite 5w30 también puedes utilizarlo si tu auto no tiene filtro de partículas
  • Los aceites sintéticos nos ofrecen mayor resistencia a la temperatura y ayudan a ahorrar combustible, lo que nos beneficiará con un ahorro económico. Además, el mantenimiento del auto puedes realizarlo entre períodos más largos, entre 20-30 mil km.  
  • Un aceite 10W40 garantiza un buen nivel de protección a tu motor, sin embargo, tendrás que realizar su mantenimiento con mayor frecuencia, lo recomendable es cada 10-12 mil km. 
  • Tanto si vas por carretera o ciudad pero tienes tienes un estilo de conducción que no exige mucho al motor puedes elegir un 10W40 por su relación calidad-precio. 
  • El aceite 15W40 tiene mayor viscosidad, por lo tanto, hasta cierto punto compensa el consumo de aceite de un motor. Pero tendrás que realizar su mantenimiento con más frecuencia debido a que se suelen degradar antes. Se recomienda el uso de estos aceites en autos antiguos de gasolina o si tienes un auto de diesel sin turbo o con mucho recorrido

Guiarte por el manual de usuario es muy recomendable, también puedes consultar con un profesional si no te ha quedado claro cuál es el mejor para tu vehículo. 

Sin embargo, ahora ya sabes mucho más para identificar la viscosidad y las especificaciones apropiadas para tu motor. Ahora solo te falta elegir una marca apropiada de aceite para auto.  

Pero esa elección ya depende de tu criterio con todo lo que te hemos contado. Recuerda que las recomendaciones del fabricante siempre son las más aconsejables. Próximamente haremos una guía de marcas de aceite para auto si te puede ayudar a aclararte mejor. 

Déjanos un comentario si esta información te ha gustado o tienes alguna duda que necesitas resolver. Te ayudaremos encantados.